Tirúa marca hito al firmar 1er convenio de uso del espacio costero marino de pueblos originarios en el Biobío

🙌¡Día histórico para el territorio! Tirúa marca un hito al firmar el primer convenio de uso del espacio costero marino de pueblos originarios en la región del Biobío.

✍️En la localidad de Quidico se firmó el convenio de uso del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) Manqueche con la Asociación de Comunidades Indígenas Purra Lof Inchin Taiñen Lafken, ceremonia que contó con la participación de nuestro alcalde José Linco Garrido.

🌊🐟Este hito viene a reconocer el uso ancestral, productivo y cultural que las comunidades han ejercido históricamente en este espacio que abarca 12 millas, lo máximo que se puede obtener en el marco de la ley 20.249. Además, se cierra un largo proceso de gestiones, donde dirigentes, comunidades, sindicatos de pescadores y municipio participaron de forma colaborativa para cumplir con todos los procesos administrativos.

🗣️Nuestro jefe comunal resaltó que “estamos muy contentos por todo el recorrido que han realizado dirigentes y dirigentas para llegar a este día, se hace historia una vez más en Tirúa. Ahora comienza una nueva etapa donde las comunidades deben realizar el plan de administración junto al plan de manejo, lo que es una gran responsabilidad. Además, agradezco a todos los dirigentes que llegaron desde otras comunas de la Provincia de Arauco a acompañar y participar de esta significativa jornada».

🤝En esa misma línea, el alcalde José Linco agregó que “estuvimos con diversas autoridades del Gobierno, quienes nos han escuchado y por otro lado hemos podido decir lo que pensamos en relación a la modificación de la Ley Lafkenche: nosotros decimos que esta ley viene a equilibrar y proteger lo que existe en estas 12 millas que le corresponde a la ECMPO Manqueche, felicito a todos quienes formaron parte de este proceso y que de ahora en adelante sea un trabajo fructífero para conservar este espacio”.

☝️Dirigentes, dirigentas, pescadores y comunidad valoraron el trabajo histórico realizado para poder concretar este importante hito a nivel nacional. Ercilia Lobos, dirigenta de Quidico, señaló que «estoy con el corazón lleno de alegría luego de coronar el trabajo de tantos años. Agradecida también de los dirigentes que han estado durante el proceso, de todas las personas que nos han apoyado y esperamos poder seguir trabajando para lograr mejores cosas para el territorio, nuestra gente lafkenche y pescadores artesanales”.

👏Como municipio queremos felicitar y desear todo el éxito en este proceso que viene a las comunidades Antipi, Miguel Yevilao, Juan Huenulao, Agustina Lincopi, Francisco Namuncura, Jerónimo Ancalao, Lorenzo Quintrileo ,Antonio Paillao y Manuel Collio.

✅Cabe señalar que acompañaron este importante hito el delegado Presidencial Provincial, Humberto Toro, seremi de Economía, Javier Sepúlveda, director Zonal de Pesca, Alejandro Klenner, Director Regional Conadi, Iván Carilao, Seremi Minvu, Claudia Toledo, equipo regional Plan Buen Vivir,Cristina Ñancucheo, encargada borde costero Conadi, Dieter Babilek, Capitán de Puerto de Lebu, concejales Javier Marihuen, Andrea Reinao, Luis Sandoval, Luis Meñaco, Alfonso Carripan, y dirigentes y dirigentas de comunidades Lafkenche.

Sigue todas las novedades del municipio en nuestras Redes Sociales: Facebook – Instagram – Twitter – Youtube