LLAMADO A PRESENTACIÓN DE ANTECEDENTES: Coordinador/a para Centro de la Mujer de Tirúa.

La Municipalidad de Tirúa, en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Región del Biobío, llaman a presentar antecedentes para proveer el cargo de: Coordinador/a para Centro de la Mujer de Tirúa.

REQUISITOS:

  • Título Profesional del área de las Ciencias Sociales, preferente Psicóloga/o o Trabajador/a Social.
  • Experiencia de dos años de coordinación y gestión de equipos enfocados a la tarea.
  • Conocimientos en Enfoque de Derechos Humanos, Género e Interculturalidad.
  • Conocimiento en redes, trabajo intersectorial.
  • Conocimiento y/o experiencia en gestión pública (planificación, presupuesto, etc.)
  • Conocimiento y experiencia en intervención con mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar.
  • Experiencia en proyectos psicosociales que atienden a población con vulneraciones graves de derechos.
  • Conocimiento de la cosmovisión Mapuche.
  • No haber tenido una evaluación deficiente en cargo similar y/o en programas SernamEG

Remuneración: $1.122.732 – Jornada completa – Modalidad Honorarios

ANTECEDENTES DE RECEPCIÓN:

  • Curriculum vitae con referencias.
  • Certificado o documentación que acredite experiencia laboral.
  • Fotocopia simple de título profesional.
  • Fotocopia simple de perfeccionamientos (seminarios, diplomados, magister).
  • Fotocopia cédula de identidad ambos lados.
  • Certificado de antecedentes.
  • Certificado del Registro Civil que acredite que la persona no cuenta con inhabilidades o anotaciones por causas de violencia intrafamiliar, ni en el registro creado por la ley 20.594 que crea inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores y establece registro de dichas inhabilidades.

 

FUNCIÓN:

Administración General

  • Es responsable de:

-El proceso de confección y/o actualización del Diagnóstico Territorial en VCM, que orientará la planificación del CDM, en la ejecución de los programas de Atención y Prevención.

-Realizar inducción al equipo, una vez al año, en materia de Orientaciones Técnicas.

-El proceso de planificación, presupuesto y ejecución de las acciones que desarrollará el equipo del CDM, de acuerdo a las Orientaciones Técnicas.

-Administrar los recursos del dispositivo manteniendo la documentación requerida para la supervisión.

-Mantener  una coordinación permanente con Dirección Regional (DR), especialmente en casos complejos y/o aquellos  que requieran algunas directrices en acciones a seguir,

-Procurar la participación de todos los/as integrantes del equipo, en la confección, implementación y ejecución de todas las actividades del CDM para el cumplimiento de los objetivos.

-Reemplazar a un/a integrante de la dupla en caso de ser necesario.

-Establecer, mantener y liderar el espacio de reuniones de equipo, para la adecuada programación y revisión conjunta de las acciones a realizar por los/as profesionales.

-Supervisar la atención otorgada por los profesionales del equipo.

-Supervisar la realización de derivaciones a otros dispositivos de la Red SernamEG u otra institución, en caso de ser pertinente.

-Llevar el control de la gestión del CDM, velando por el fiel cumplimiento de las acciones planificadas en el proyecto comunal o provincial según corresponda.

-Generar informes, reportes o insumos solicitados por SernamEG a Nivel Regional o Nacional de manera oportuna.

Prevención

 

  • Asesorar y supervisar:

 

-Que las acciones preventivas del CDM (con o sin Encargada/o Territorial) se desarrollen de manera articulada con las redes, en pos del cumplimiento de los objetivos del Programa de Prevención.

-La ejecución del trabajo preventivo o el Programa de Prevención según corresponda.

-Debe incorporar a la planificación del dispositivo los lineamientos del Programa de Prevención y facilite, desde el ámbito de sus responsabilidades, las gestiones y acciones a realizar en este programa en el territorio de cobertura y comunas inmediatas.

Atención

  • Asesorar y supervisar:

-La mirada integral en los Planes de Intervención Individual y Grupal, en la evaluación de éstos y en el seguimiento de las mujeres, así como la aplicación de los enfoques, principios y estrategias transversales en el abordaje en VCM.

-Las adecuadas y responsables intervenciones de los y las profesionales en la intervención psico-socio-educativa y jurídica de las mujeres.

 

Redes

  • Liderar:

-Coordinaciones intersectoriales a nivel local y/o regional con instituciones públicas y/o privadas  y sectores estratégicos priorizados, que aporten al trabajo del CDM en los ejes de Orientación-Información y la Atención psico-socio-educativa y jurídica.

-Coordinaciones con los otros dispositivos de SernamEG: Casas de Acogida, Centro de Atención en Violencia Sexual, Casa Trata, con especial énfasis en aquellas que involucra al Centro de Reeducación de Hombres

-Coordinaciones con los otros programas de SernamEG (Área Mujer y Trabajo, Buen Vivir de la Sexualidad, Mujer, Ciudadanía y Participación), presentes en el territorio.

 

Registro

-Es responsable del adecuado registro estadístico de la intervención en los formatos que defina SernamEG, para los análisis estadísticos pertinentes.

 

Cuidado de equipo

-Es responsable de que el CDM cuente con los espacios de cuidado de equipos, cuya instancia permita a los/as profesionales abordar los elementos que a nivel emocional y corporal generan las atenciones en la temática de VCM y el trabajo con la comunidad y el clima laboral.

 

LOS ANTECEDENTES SE RECEPCIONARÁN A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO OFICINADEPARTESTIRUA@MUNITIRUA.COM
DESDE EL 04 AL 11 DE NOVIEMBRE.

DESCARGA LAS BASES AQUÍ