ALCALDE ROBERTO GARRIDO REALIZÓ VISITA A ESCUELA HÉCTOR CARRASCO DE QUIDICO, BUSCANDO ACOMPAÑAR Y OBSERVAR EL PROCESO DE VUELTA A CLASES 2021 EN LA COMUNA

Pasadas las dos primeras semanas, desde que en Tirúa, como en todo Chile, comenzó el año escolar, donde directores(as), docentes, técnicos y asistentes de la educación abrazaron la tarea de echar a andar el periodo lectivo 2021, en medio de la pandemia por Covid-19, el alcalde Roberto Garrido y la jefa (S) del DAEM, Katherinne Castro, salieron a recorrer en terreno los establecimientos educacionales de la comuna, para observar el proceso y sus avances in situ, junto con acompañar a las y los profesionales y técnicos en el inicio de este camino, y recoger sus inquietudes y sugerencias.
Fue así que, la mañana de este miércoles, al llegar a la escuela Héctor Carrasco de Quidico, las autoridades municipales, fueron recibidas por su directora (s), Ana Valenzuela Muñoz, ex jefa de UTP, quien, ante gran parte de las y los funcionarios del establecimiento, relató las actividades que durante este inicio de año, han elaborado, para recibir de la mejor manera, los requerimientos de sus 151 estudiantes matriculados, número incluso mayor al que tenían antes de comenzar la pandemia durante el año 2020.
ORGANIZACIÓN Y COMPROMISO
Ante sus colegas, Valenzuela, vinculada hace 16 años con el establecimiento, expresó al alcalde y la jefa (s) del DAEM, cómo están abordando este compromiso, en situación de pandemia, señalando que pese al tremendo desafío por delante, «hemos tratado de sacar adelante una organización de inicio. Tenemos la suerte de que en Quidico, tenemos una comunidad escolar que se caracteriza por el compromiso, por la entrega, y me refiero a las y los padres y apoderados, a las y los estudiantes, profesores y asistentes, y gracias a esto, hemos podido sacar adelante esta organización», realzó.
MODALIDAD ONLINE Y GUÍAS EN PAPEL A DOMICILIO
Valenzuela, además señaló que, debido a la pandemia, están luchando para llegar a todas y todos sus estudiantes, en modalidad online y con guías domiciliarias, debido a precaria conectividad de la localidad, «ya que el Mineduc, no inyecta recursos adicionales, para trabajar en esa modalidad, por lo que, gracias a la conectividad y compromiso de las personas que trabajan con su servicio de internet, al igual que en la casa, con modalidad online, logramos abordar prácticamente la totalidad de las asignaturas del plan de estudios, y con las guías domiciliarias, se van retroalimentando, donde el profesor está pendiente del teléfono todo el tiempo, los que, en su mayoría, optan por venir a la escuela a trabajar, para atender las dudas de apoderados(as) y alumnos(as)», aseveró.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
En relación a la modalidad que se adoptó este año para el servicio de alimentación para sus estudiantes que lo requieren y están inscritos para ello, «este año quisimos continuar con el sistema de canastas, tras la encuesta que nos hizo la Junaeb, donde preguntó a los colegios el sistema a elegir, por lo que las distribuimos cada 15 días, y de esta manera, tratamos que ese sea el aporte a la alimentación de nuestras niñas y niños en la casa, aprovechando ese transporte, para entregar las guías también», acotó.
RECORRIDO POR LOS ESTABLECIMIENTOS
La jefa (s) del DAEM, Katherinne Castro, dentro de lo observado hasta la fecha, indicó que la idea de este recorrido durante estas primeras semanas, «el alcalde Roberto Garrido, ha querido reunirse con los equipos de trabajo, y de alguna forma también, dar como la bienvenida a este retorno a las labores en los establecimientos escolares, y por supuesto, instar a las y los educadores, profesores, asistentes, a que de alguna forma, retomen sus funciones, manteniendo los resguardos de distancia física, con los cuidados que corresponde a las medidas de seguridad, para que podamos realizar de la mejor forma, el inicio de este año escolar», aclaró.
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN
En este sentido, tras la visita, la profesional señaló que, «ha sido muy valioso recorrer cada establecimiento, y poder ver que, en el fondo, el compromiso con la educación se mantiene. El hecho de que hayamos pasado a un nuevo año, continuando con la pandemia, nos ha ofrecido una instancia de aprendizaje, de aprender de los errores que cometimos en algún momento, del temor que sentimos en un principio, y ahora nos sentimos más preparados y los equipos técnicos también lo sienten así», aseguró.
Además, la jefa de la educación municipal tiruana, profundizó en la idea, señalando que, «estamos trabajando para darle a los apoderados, de alguna forma, la seguridad de que se están siguiendo los protocolos que permiten mantener el resguardo de la salud de los niños y de los funcionarios, pero por sobre todo, atender a que la educación no puede parar, y que si bien, no estamos en el mejor momento sanitario, sí hay un sentimiento, de que necesitamos mantener el contacto con las y los niños, las y los apoderados, y ese espíritu es muy positivo para empezar en esta tarea», aseveró.
Finalmente, Castro expresó que «este año, las comunidades educativas están con el ánimo de querer avanzar, porque hay que reconocer que los papás también están cansados de lo que fue el 2020, y por lo mismo, se advierte que es necesario, de a poco, fortaleciendo los equipos, ir cambiando prácticas, de una forma mucho más preparada, con mucha más seguridad, al momento de acercarnos a los papás y a la familia, para que, al menos en estos primeros meses, que van a ser a distancia, podamos llegar de mejor forma a las familias, niñas y niños, para que la escuela llegue a la casa, y de manera responsable», concluyó.
COMUNICACIONES
MUNICIPALIDAD DE TIRÚA