Con el acuerdo satisfactorio entre las partes, integrantes del Comité Unión Comunal de Vivienda, depusieron la toma con la que amaneció el edificio consistorial de la Municipalidad de Tirúa, durante la mañana de este lunes 8 de febrero, una vez que la máxima autoridad comunal, lograra coordinar la presencia de autoridades del Serviu y la gobernación de Arauco para el próximo miércoles, en la comuna.
EL PORQUÉ DE LA TOMA
La compleja situación, comenzó desde primeras horas de esta mañana, cuando las vecinas y vecinos movilizados, concurrieron hasta el edificio consistorial tiruano, donde, tras posicionarse pacíficamente en sus instalaciones, entregaron un comunicado a las autoridades locales, en el que manifestaron las razones de su drástica decisión, impidiendo el acceso de las y los funcionarios municipales a sus oficinas, buscando llamar la atención de las autoridades pertinentes, en particular del Serviu y la Entidad Patrocinante a cargo de su proyecto, y obtener una respuesta rápida, satisfactoria y definitiva, para el avance de su proyecto habitacional, situación en la que se encuentran 200 familias organizadas de la comuna.
ESPERANZA PUESTA EN EL DIÁLOGO
Tras el impasse, el alcalde Garrido, señaló que, “nosotros le explicamos (a los dirigentes movilizados) paso a paso cómo va el desarrollo del proyecto, que se ubicará en terrenos que pertenecen al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), y en ese espíritu, ellos mostraron la voluntad de deponer la toma, y esperar la reunión que sostendremos con el Serviu y la EP, del próximo miércoles, acá en Tirúa”, expresó.
La primera autoridad comunal, señaló también, que la gestión realizada esta mañana, “es en concordancia con el trabajo codo a codo, que el municipio ha realizado históricamente con los comités que componen este proyecto, labor que continuará hasta sacar el proyecto adelante”, concluyó.
Cabe señalar, que este es el proyecto habitacional más ambicioso en la historia de la comuna, que busca instalar en los altos de Tirúa urbano, 200 viviendas para familias de escasos recursos reunidas en tres comités, las que, como todo proyecto de esta envergadura, implica abordar y resolver, una serie de aristas técnicas previas, que deben resolver en conjunto, la Entidad Patrocinante Sión, el Serviu, la Municipalidad y las/los futuros beneficiarios.