Importantes decisiones se tomaron durante la habitual y extensa reunión de coordinación, desarrollada en la localidad de San Ramón, la mañana de este martes, donde concurrieron representantes de comunidades mapuche, organizaciones sociales y gremiales del sector, junto al alcalde Adolfo Millabur, Concejales y funcionarios municipales, realizada en el Centro de Información Turística del sector, espacio que se ha transformado en el punto neurálgico y logístico de la barrera de control sanitario, que funciona desde hace casi 40 días en el acceso norte de nuestra comuna.
ADELANTE CON LA TAREA
En el patio del lugar, líderes y lideresas locales, junto a las autoridades municipales, comenzaron la jornada, acordando seguir adelante con su apoyo y trabajo en la frontera sanitaria norte de la comuna, reafirmando el compromiso asumido, ante el rol fundamental que este punto tiene para la protección de la salud de los y las habitantes de Tirúa frente al Covid-19.
CARAS Y MANOS NUEVAS
Esta decisión, se vio fortalecida, por la favorable respuesta que tuvo el llamado realizado a las organizaciones y asociaciones vecinales del territorio que no habían participado en el lugar durante este tiempo, el que se reflejó en la asistencia de los dirigentes de unas 15 nuevas agrupaciones locales, que manifestaron su deseo de apoyar y asumir el trabajo, junto a sus representados, durante los turnos correspondientes.
Entre las manos que llegaron a aportar con nuevos bríos a la vital iniciativa solidaria, están los integrantes del Club de Huasos de San Ramón Costa, Iglesia Evangélica de San Ramón, Grupo de Jóvenes del Ejército de Salvación de Ranquilhue Chico, trabajadores de Proempleo, Comunidad Juan Huichalao de Choque, Comunidad Católica e Iglesia Evangélica de Quidico, Junta de Vecinos de Quidico, clubes deportivos de Quidico, Comunidad Francisco Namoncura, Transporte Rural Local, funcionarios y profesores de la Escuela Particular de Ranquilhue, Escuela de Héctor Carrasco de Quidico, Escuela Ana Molina de Tranaquepe, Escuela Chacuivi de Ranquilhue y las Escuelas Mapudungún de San Ramón y Chillimapu de Choque, que trabajarán unidas.
TRANSPORTE DE PASAJEROS
Además, se abordó el tema de la reanudación del servicio de transporte de pasajeros entre Tirúa y Cañete, bajo todas las medidas de seguridad sanitaria pertinentes, aspecto en el que las comunidades mapuche y agrupaciones sociales representadas, estuvieron de acuerdo, afinando detalles con los empresarios y trabajadores de la locomoción pública local licitada para su pronto retorno. Sin embargo, la concreción de esta medida, depende de la reunión que los coordinadores de los territorios organizados de Cañete, realizarán mañana con los transportistas, donde evaluarán la entrada en vigencia de la medida, la que será oportunamente informada.
CERTIFICADO DE RESIDENCIA
Finalmente, la asamblea estableció la obligatoria presentación del certificado de residencia, credencial territorial de barrera, de empresa que trabaja en la comuna o de funcionario municipal respectiva, por parte de los viajeros, tanto al entrar como al salir de la comuna por el punto de control, en línea con lo que el territorio de Huentelolén les está solicitando a los conductores y acompañantes de vehículos que se desplazan desde y hacia Cañete, reiterando el llamado a evitar salir si no es estrictamente necesario y a mantener las medidas de protección personal y cumplir con el autocuidado, para seguir conteniendo el avance del Coronavirus en el teritorio.
COMUNICACIONES
MUNICIPALIDAD DE TIRÚA