Notoriamente molestos/as ante lo que califican como «una falta de apoyo» en los turnos al control vehicular que se ha organizado en la barrera del sector norte de Tirúa, evidenciaron ayer los/as pobladores e integrantes de diversas comunidades mapuche que se congregaron ayer en la entrada del Centro Turístico de San Ramón.
Según lo indicaron en una asamblea abierta -en la que participó el alcalde Adolfo Millabur y la Jefa del CESFAM de Tirúa, Marcela Fierro- los/as pobladores/as que están apoyando las barreras sanitarias desplegadas por el sector salud, han debido enfrentar conductas denostativas de parte de varios dueños de vehículos que ingresan a la comuna, a lo que se ha sumado una falta de involucramiento de integrantes de diversas organizaciones deportivas, sociales y vecinales, a quienes llaman a sumarse a los turnos que se mantienen en la ruta hacia la salida norte de la comuna.
Representantes de comunidades mapuche, así como los lugareños residentes en el sector norte de San Ramón y dirigentas de juntas vecinales, acordaron evaluar el próximo martes 5 de mayo, si la mantención del apoyo en dicha barrera, cuenta o no, con un equipo suficiente de personas para mantener los turnos rotativos que en dicho lugar se requieren.
En este tenor, apelaron a la voluntad de residentes de Tirúa Urbano y de Quidico, convocándoles públicamente a que integrantes del Club de Huasos, así como de las Iglesias, de clubes deportivos, equipos de educación municipal, así como trabajadores/as del Programa ProEmpleo, dispongan parte de su tiempo y se adhieran a apoyar presencialmente en la barrera ubicada en San Ramón.
«Acá se hace necesario ayudar a atajar el CoronaVirus en forma COLECTIVA, porque si no nos sumamos todos y todas, corremos el riesgo de enfermarnos, quienes estamos efectuando largos turnos en barreras. Llamamos a todas aquellas personas que aún se mantienen inactivas a que se incorporen a esta barrera del sector San Ramón. Lo que si no ocurre, nos obligará a retirarnos en una zona que requiere bastante control, porque el flujo vehicular es muy frecuente», expresaron.
Cabe mencionar que diariamente más de un centenar de vehículos son controlados entre las funcionarias del sector salud e integrantes de diversas comunidades mapuche, que han dispuesto de su voluntad para apoyar la barrerra de control sanitario, en dicho punto limítrofe de la comuna, pensando en el objetivo mayor que es, colaborar en bloque a detener la pandemia del CoronaVirus en la comuna de Tirúa.
COMUNICACIONES
MUNICIPALIDAD DE TIRÚA