Aliadas a pesar de sus legítimas diferencias, para lograr cambios conceptuales y materiales, siendo las protagonistas de la historia que les ha tocado vivir, fueron algunas de las principales ideas y conclusiones que se pudieron observar durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Tirúa, donde mujeres provenientes de diversos sectores y realidades de la comuna, se congregaron ante la convocatoria realizada por la Red de Mujeres del Lavkenmapu, con el apoyo de la Municipalidad de Tirúa, a través de la Oficina de la Mujer, en dependencias del Centro Turístico Inalafken del sector Puente Tierra, regalándose el espacio para compartir con sus compañeras diversas expresiones productivas y de vida que desarrollan de forma cotidiana, compartiendo sus sentires, saberes, molestias, dolores, habilidades, cualidades y anhelos, por medio de trabajos grupales que luego, expusieron ante sus pares.
El alcalde Adolfo Millabur, durante su alocución, instó a las presentes a que, como mujeres y lideresas, participen, se involucren y encabecen de forma crítica y constructiva, las instancias decisivas que como país enfrentaremos en el Plebiscito del próximo mes de abril, destacando que esta conmemoración, significa “fortalecer las convicciones de la lucha que la mujer ha venido dando en la historia, que cada vez más se va haciendo más clara y nítida en los tiempos de hoy”, enfatizó.
En tanto que, invitada por las organizadoras, la socióloga Tatiana Hernández Comandinni, investigadora del Observatorio de Género y Equidad, manifestando el sentido que tiene esta instancia, expresó que, “las mujeres también queremos escribir esta nueva historia sobre Chile, sobre los territorios, sobre el derecho que tenemos de pensar políticamente, qué queremos y cómo queremos relacionarnos entre hombres y mujeres, del derecho que tenemos todas y todos a tener derecho. Hoy, las mujeres han dejado su huerta, sus animales, sus trabajos, el cuidado de sus casas, para estar pensando en qué necesidades tienen ellas hoy, en el territorio, en el país, e imaginarse el nuevo país que queremos, a propósito del proceso constituyente que enfrentamos todas y todos”, recalcó.
En tanto, Susana Huenul, encargada de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Tirúa, manifestó que “estamos super contentas, junto a las dirigentes con las que venimos organizando hace años encuentros de mujeres en este día, teniendo conciencia del trabajo que tenemos pendiente de realizar, pero nos sentimos fortalecidas porque nos hace muy bien juntarnos, conversar, aprender y poner en valor lo que las mujeres campesinas realizan,, que es un tremendo aporte para el mundo, sobre todo en el contexto de crisis climática, en el que el rol de la mujer debe ser relevado, en tanto, cuidadora de vida, en todas sus dimensiones”, destacó.
Así también, entre las protagonistas del encuentro, Luz Parra, proveniente de Quidico, compartió que, “ya pasó el tiempo en el que lo que nos decían, lo hacíamos, y con el tema del machismo, en el que estábamos ahí no más. Creo que sí tenemos voz, y tenemos mucho que decir, por lo que creo que es importantísimo que vayamos a votar el 26 de abril, porque, así como accedemos al conocimiento, las mujeres debemos alcanzar cargos más importantes en el municipio y en el gobierno, porque perfectamente, somos capaces”, resaltó.
En la misma línea, Juana Rosa Yevilao, dijo que este encuentro es importante para recordarle a la gente “que nosotras también valemos y mucho, porque sin nosotras las mujeres, el hombre no hace nada. Nosotros somos las que trabajamos, las que damos a luz a los hijos e hijas, para que siga existiendo más gente en este mundo. Me voy feliz, porque pudimos decir qué necesitamos para tener un mundo libre, que los niños, mis nietos, mis nietas, sean todos iguales, hombres y mujeres, y sigamos adelante, trabajando”, concluyó.
Tras disfrutar los alimentos que todas llevaron para compartir en la ocasión, Prosperina Albornoz Huenupil, indicó que este encuentro le dejó mucho, pues, «las mujeres estamos luchando hacia adelante, porque esto antes no se veía, sacamos las garras. Me siento orgullosa por el grupo que nos juntamos, porque hubo un despertar de las mujeres, ya no somos las que andábamos avergonzadas, estamos dando la voz y podemos gritar y donde queramos podemos decir somos mujeres valientes, chilenas y mapuche, y en abril debemos llegar, salir adelante y lograr el cambio que nosotras queremos», manifestó.
Finalmente, Yenny Guzmán, del sector de Colcuma, dirigenta de la Red de Mujeres de Tirúa, manifestó que, «nos vamos con el corazón muy contento, porque estos son momentos muy especiales para las mujeres, donde se desahogan, votan todo lo malo y de estos encuentros siempre sale algo poitivo, resaltando que unidas, hoy más que nunca, podremos alcanzar el Centro de la Mujer que tanto anhelamos», remató
COMUNICACIONES
MUNICIPALIDAD DE TIRÚA