SUPERANDO EXPECTATIVAS DE SUS ORGANIZADORES CULMINÓ LA FERIA DEL KOYOV 2020 EN SU IV VERSIÓN

Tras dos jornadas de numerosas actividades preparadas para sus visitantes, la Red de Turismo Mapuche Winkul Lafken y la Municipalidad de Tirúa, ante un numeroso marco de público asistente que disfrutó del programa artístico, juegos tradicionales, exposiciones, delicias gastronómicas y artesanía tradicional, cerraron la tarde de este domingo, la 4ta. versión de la Feria del Koyov 2020, en la localidad de Primer Agua.

MEJOR DE LO ESPERADO
Con un comienzo tímido en la llegada de los visitantes, revertido satisfactoriamente durante el transcurso del día, la segunda jornada del evento transitó por una parrilla muy nutrida, que partió con la muestra de gallinas kollonkas, a cargo de Bastián Huenupil Maluenda, seguido por la mini clínica de artesanía en greda, que presentó Alejandro Huenupil.

PLATO MÁS DESTACADO Y CEVICHE DE KOYOV MÁS GRANDE
Tras una pausa, los visitantes que ya se congregaban en buen número en el recinto, fueron testigos de la elección del mejor plato de este año, resultando vencedora la preparación del local de Arely Huenupil, Manitos de Monja, consistente en un charquicán de cochayuyo a las arvejas, por parte del jurado invitado, presidido por el chef Luis «Luigui» Durán Berríos, secundado por el concejal Juan Carlos Vargas.
Acto seguido, las organizadoras superaron el desafío de preparar el ceviche más largo de Chile, alcanzando los 38 metros, producción que degustaron todos los presentes, tras lo cual, disfrutaron de entretenidos juegos para grandes y chicos.

COLELO, NUEVAMENTE PRESENTE
La tarde y la jornada, fue cerrada con la potencia e impecable calidad sonora, del destacado grupo de rock de Padre Las Casas, Colelo Identidad Mapuche, quienes ya habían estado el año anterior en este escenario, pero ante la solicitud de sus muchos seguidores en la zona, volvieron a presentarse en la Feria, logrando una especial conexión con el entusiasta público presente, que disfrutó las canciones con materia reivindicativa del conjunto.

BALANCE MÁS QUE POSITIVO
Finalizada la jornada, Marcela Huenupil Huenupil, coordinadora general de la feria, manifestó sus agradecimientos y satisfacción, debido a que «teníamos muy pocas expectativas, pero en estos dos días de feria, han llegado personas de distintos territorios, y eso nos contenta, porque no se trata solamente de ganar un dinero, sino que también mostrar nuestra cultura y ver que la gente está interesada en conocer el producto principal que tenemos para mostrar en nuestra feria, como es el cochayuyo», expresó.
En relación a la colaboración de la Municipalidad, la lideresa de la Red de Turismo Mapuche Wilkun Lafken, confidenció que «nosotras, siempre queremos hacer muchas cosas, pero si no está la colaboración de la Municipalidad, es mucho más difícil, y en estos cuatro años nos han estado acompañando en hacer nuestra Feria, y hemos trabajado excelente todo este tiempo, con diferentes personas, pero todas entregándonos todo su apoyo», concluyó.

COMUNICACIONES
MUNICIPALIDAD DE TIRÚA