Con la asistencia de medio centenar de integrantes de la Comunidad Francisco Namoncura -situada en el Sector Alto de Quidico- se realizó ayer domingo 29 de septiembre en la sede comunitaria, una reunión de carácter informativa, referida al proceso de elaboración del llamado «Plan de Administración de las 12 Millas de Espacio Marino Costero», el que deberá ser trabajado con los aportes de las comunidades lavkenche del territorio Quidico-Ponotro-Tirúa en conjunto con los pescadores artesanales de la comuna, así como con otras organizaciones y personas que deseen participar en este etapa.
Cabe precisar que a la fecha se han realizado diversos encuentros informativos similares, tres de los cuales han sido realizados en la Comunidad Miguel Yevilao, como en las Escuelas Héctor Carrasco de Quidico y Eloísa González de Tirúa.
El encuentro con la Comunidad Francisco Namoncura fue coordinado por Ninoska Aguilera (abogada) y Yuri Daber (egresado de Antropología). Ambos funcionarios de la Municipalidad de Tirúa y quienes además forman parte del equipo técnico encargado de llevar adelante este proceso de difusión del «Plan de Administración de la EMCPO» (Espacio Marino Costero de Pueblos Originarios).
Los concejales Juan Carlos Vargas y Roberto Garrido se hicieron presente en esta actividad, que contó además con la asistencia de diversos socios de sindicatos de pescadores de Quidico, quienes formularon consultas y a la vez aportaron antecedentes referidos a los Planes de Manejo de Recursos pre existentes dentro del Espacio Costero de las 12 Millas Marinas.
La presidenta de la Comunidad Francisco Namoncura, Ercilia Lobos Manquecura, hizo un balance positivo de esta asamblea, destacando la activa participación demostrada en forma constante por los integrantes de la comunidad que lidera, así como de los pescadores de Quidico.
En esta instancia además se dio a conocer que un Equipo de Investigación se incorporará al trabajo de elaboración del Plan de Administración de las 12 millas de la EMCPO, informándose que desde el Equipo Técnico se coordinará la realización de un ciclo de talleres con todas las comunidades e instancias que forman parte de la comuna.
Hay que recordar que el día 14 de mayo del año en curso, ocho comunidades lavkenche del territorio Quidico-Ponotro-Tirúa lograron el reconocimiento ante la CRUBC(Comisión Regional de Uso del Borde Costerio) de las 12 millas marinas, logro al cual proseguirá la presentación del Plan de Administración sobre dicho espacio de uso consuetudinario, basado en las disposiciones contenidas en la Ley Lavkenche.
COMUNICACIONES
MUNICIPALIDAD DE TIRÚA