COMUNIDAD PEDRO CATRICURA EPULLÁN PRESENTÓ A LAS AUTORIDADES Y VECINOS TAREAS EJECUTADAS DEL PROYECTO RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA QUE SE REALIZA EN LA RIBERA OESTE DE LA LAGUNA BUTACO

El pasado domingo 8 de septiembre, se realizó el lanzamiento oficial del proyecto “Restauración ecológica participativa en la ribera oeste de la laguna Butaco”, postulado y ejecutado por la Comunidad Pedro Catricura Epullán, financiado por el FNDR PRELA de la Región del Biobío, de la Seremi de Medioambiente, por un monto de $7.730.000, y que cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Tirúa, la Fundación Licán y Conaf, como entes asociados.

En la oportunidad, además se dio cuenta a la comunidad y a las autoridades, lo que ya se ha ejecutado dentro del proyecto, como el taller de restauración ecológica, entregado por el profesor Ricardo Valdés, proveniente del Centro de Agroforestería Huelemu, de Linares; la minga de cierre, donde se cercó el espacio; y, la minga de plantación, en la que participó toda la familia, reintroduciendo especies nativas en el espacio recuperado.

Según relató Susana Huenul, coordinadora del proyecto, por parte de la Municipalidad, “en una etapa que se desarrollará en octubre, se realizará un taller de propagación de plantas nativas, más otro de conservación ecológica del suelo”, comentó.

La señora Miriam Maril, secretaria de la comunidad ejecutora, expresó que el trabajo “ha sido muy significativo, y nuestro pewma, es reforestar, recuperar las aguas, mantener limpio nuestro alrededor, y que nuestra comunidad permanezca unida para que nuestros pichiqueche vean a futuro y se sientan orgullosos de nosotros como lamuen y peñis de nuestro territorio”, confesó.

En tanto, don Iván Epullán, vicepresidente de la Comunidad Pedro Catricura, planteó que como comunidad, el proyecto ha significado “un gran logro, estar en este momento recuperando la madera nativa, que desde ya se ha perdido tanto en estos lugares, porque, por ejemplo, nosotros mismos estamos restaurando el maqui, el boldo y todo lo que es árbol nativo, y seguiremos más adelante”, expresó.

Cabe destacar que, este predio, fue recuperado para la comunidad, el año 2017, lugar que estaba completamente cubierto con monocultivo de pinos, el que antes de ser devuelto, fue cosechado, dejando la tierra absolutamente expuesta. Y en virtud de los lineamientos que la Municipalidad sostiene en la administración del alcalde Adolfo Millabur, en recuperar el bosque nativo y proteger las cuencas y los acuíferos naturales, es que se gestionan estos recursos, para avanzar en esta recuperación, devolviendo a la laguna, la comunidad y a su entorno, lo que históricamente tuvo.

COMUNICACIONES
MUNICIPALIDAD DE TIRÚA