Con la satisfacción de lograr el objetivo que vinieron a buscar, regresaron desde Valparaíso los cerca de 50 pescadores artesanales y dirigentes de las caletas de Tirúa y Quidico que concurrieron hasta la sede de la Cámara de Diputados, para defender el inicio de la entrada en vigencia de la Ley de la Jibia, que el gobierno quería impedir, imponiendo la idea de instalar una prórroga de 24 meses, la que en la Sala fue rechazada por 118 votos en contra, 21 a favor y 4 abstenciones, en un resultado más que contundente.
Los trabajadores de la pesca artesanal de Tirúa y Quidico, fueron acompañados en Valparaíso, por el alcalde Adolfo Millabur, y los concejales José Linco, Juan Carlos Vargas, Javier Marihuén y Roberto Garrido, los que ingresaron al hemiciclo, para ser testigos de la votación, atentos a los argumentos a favor y en contra de la moción del Ejecutivo, confiados en su rechazo, pero con la incertidumbre propia de una votación no resuelta.
Una vez conocido el resultado, el alcalde Millabur, manifestó su conformidad, pero con mesura, según preciso, señalando que “necesitamos los recursos naturales para vivir, pero también debemos hacerlo con sentido común. Hay que decir, que la postura asumida por la mayoría del parlamento, prestigia a la política, aunque hubiera sido una decisión poco inteligente, de ser distinta. Creo que los pescadores artesanales de Chile, de Tirúa, se van con una alegría enorme, ante esta votación histórica, porque de una u otra manera, el Parlamento, da una señal de protección de los recursos pesqueros de Chile y que sea sustentable, para el consumo humano y no solo para la industria. En ese sentido, estamos muy contentos por el triunfo obtenido por los pescadores”, sentenció.
LO VIVIDO ANTES DE LA VOTACIÓN
Previo al proceso en que los Honorables manifestaron su voto en respaldo al inicio de esta ley, los pescadores artesanales, dirigentes y autoridades locales, estaban expectantes y ansiosos, manifestando sus razones de estar presentes y su vaticinio ante lo que se venía en la Sala de la Cámara.
Fue así que, momentos antes de ingresar al Congreso, el alcalde Millabur, expresó su incertidumbre previa, enviando un mensaje a los diputados. “Voy a tratar de ingresar al hemiciclo, para ver qué pasará ahí adentro, y aprovecho de hacer un llamado a los parlamentarios, porque es un sentido de cordura y sentido común, escuchar el clamor de los pescadores artesanales del país, que se manifiestan contra esta prórroga”, acotó.
También expresó su parecer, Jaime Salgado, pescador y alcalde de mar de Quidico, diciendo que “la lucha de la jibia es nuestra. La ganamos una vez y hoy día queremos que salga humo blanco en lo que está pasando con el industrial. Queremos una pesca sustentable para nuestras familias y eso nos convoca para estar acá hoy día”, expresó.
En tanto, Sergio Díaz, presidente del sindicato n°4 de Quidico, nos contó que “hace tiempo estamos peleando porque la potera reemplace al arrastre, y se respeten la votación anterior y la ley, de una vez por todas. Si se alarga esta situación, nos quedaremos sin recursos para nuestras familias y las generaciones venideras”, afirmó.
José Antío, indicó que viajó hasta Valparaíso, porque “estamos luchando contra los industriales, los cerqueros y el señor Piñera, por lo que son tres contra uno en este momento, razón que nos mueve a luchar por la jibia”, concluyó.
Finalmente, los pescadores artesanales del país, partieron rumbo a sus caletas de origen, con alegría plena en sus corazones y el sabor de la victoria nuevamente entre sus labios, mientras que el gobierno,sufrió un nuevo revés, que perfectamente, podría haber evitado,
COMUNICACIONES
MUNICIPALIDAD DE TIRÚA