Aliviar el dolor articular y muscular crónico, a partir del aprendizaje en preparación de friegas, aceites y cremas son parte de los objetivos incluidos en un Curso de Hierbas Medicinales, destinado a usuarios y usuarias de la Sala de Rehabilitación del CESFAM de Tirúa, actividad cuya primera sesión partió este martes, y que contó con la asistencia de una veintena de pacientes, que fueron convocadas en las dependencias de la sede del Padis.
La iniciativa, que es coordinada por profesionales que integran la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) del municipio de Tirúa, en conjunto con el Equipo Intercultural del Centro de Salud Familiar (CESFAM) y de la Sala de Rehabilitación de dicho recinto asistencial, busca entregar los conocimientos necesarios para preparar remedios a base de hierbas medicinales (o lawen), que permitan disminuir el dolor que genera una enfermedad crónica, asociada al músculo esquelético.
Este Curso de Hierbas Medicinales, ha sido subdividido en cinco talleres, el primero de los cuales se basó en entregar elementos introductorios sobre el dolor y las características del lawen, incorporando la visión de dos monitoras, una de las cuales forma parte del grupo de Agentes de Salud del Programa Intercultural del Cesfam.
La kinesióloga Carolina Quidel y la terapeuta Francisca Ascencio valoraron esta iniciativa conjunta, enfatizando en que “la gestión municipal conducida por el alcalde Adolfo Millabur ha puesto de relevancia el respeto por la diversidad cultural que habita el territorio. Desde esa perspectiva, estar inmersas en este lugar, tiene la posibilidad de encausar un trabajo con pertinencia cultural, revalorando la sabiduría ancestral con la cual cohabitamos”, enfatizaron.
Cabe precisar que estos talleres además están dirigidos a personas en situación de discapacidad, y entre los resultados finales, se espera lograr el diseño colaborativo de un Herbario Medicinal.
COMUNICACIONES
MUNICIPALIDAD DE TIRÚA