El pasado viernes a partir de las 11,00 horas, el alcalde Adolfo Millabur rindió la Cuenta Pública de la Gestión Municipal del año 2018, cumpliendo así con lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades.
La exposición del jefe comunal se realizó un día posterior a la entrega del documento respectivo, al Honorable Concejo Municipal integrado por los ediles José Linco, Javier Marihuen, Andrea Reinao, José Castro, Juan Carlos Vargas y Roberto Garrido, quienes también participaron del acto oficial, el cual contó con la presencia de diversos dirigentes vecinales y sociales, así como de la Gobernadora de la Provincia de Arauco María Bélgica Tripailaf y el Consejero Regional Leonidas Peña, entre otras autoridades, a los que se sumaron invitados y amplia concurrencia de la comunidad local.
En la ceremonia desarrollada en la Carpa Municipal que fue instalada en el Parque LafkenMapu -y cuya capacidad aglutina a más de 500 personas- el alcalde Millabur, se dirigió a los presentes, haciendo un recorrido por los proyectos ejecutados hasta el 2018, así como aquellos que se encuentran en fase de avance y donde destacó la vinculación entre la comunidad de Tirúa y Quidico, con el equipo de profesionales y técnicos, en la marcha de las iniciativas concretadas, en materia de: infraestructura vial, agua potable rural y urbana, vivienda, sistema de alcantarillado, pavimentos participativos, remodelación de gimnasios deportivos, entre otros.
Respecto a obras emblemáticas que están pendientes de ejecutar desde el año 2016, el alcalde Millabur hizo mención a la paralización del Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), el CFT (Centro de Formación Técnica Intercultural), así como el Edificio Consistorial. En alusión a dichos proyectos, el edil hizo un llamado a quienes representan al gobierno de turno, a poder aportar con el municipio y la comunidad tiruana, para poder cumplir con dichas demandas.
Igualmente agradeció la reciente evacuación de recursos regionales, para la construcción del nuevo Estadio Municipal de Tirúa y las Multicanchas del Parque Lafkenmapu y Butaco, respectivamente, cuyas obras están en plena etapa de licitación.
Finalmente, la primera autoridad comunal hizo un llamado a proteger el borde costero, y a defender la aplicación de la Ley Lafkenche, dejando en claro que dicha normativa beneficia a los pescadores artesanales, así como a toda la comunidad.
Video institucional
Posterior a su exposición, se exhibió un Video Institucional, el que sirvió de resumen ilustrativo del trabajo desplegado durante el año 2018 por el equipo municipal, junto a la comunidad tiruana.
En la ocasión, además se contó con la presentación del artista local Bryan Lara, quien fue ovacionado por la comunidad que repletó la carpa municipal.
Al cierre de este evento, las y los asistentes compartieron un cóctel de camaradería, el que se desarrolló en un espacio contiguo a la ceremonia oficial.